martes, 22 de marzo de 2011

HOMERO, POETA GRIEGO

Al hablar de Homero no hacemos referencia a Simpson, sino simplemente a Homero, poeta griego que nació en el siglo VIII antes de C. fue el primero que escribió episodios de guerra. Recuerden que antes solamente se pasaban las historias y epopeyas de voz a voz, de padre a hijo. Entonces Homero escribió La Iliada y La Odisea. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/fotos/homero.jpg
En La Iliada viene un pasaje muy bello en donde un soldado griego tuvo que abandonar el hogar para irse a la guerra. La esposa como era muy bonita tuvo muchos pretendientes que querían casarse con ella. Entonces ella para quitárselos de encima, se pasaba tejiendo una túnica durante el día y les contestaba que cuando terminara la prenda les daría una respuesta, pero cuando caía la noche, la mujer deshacía el tejido y al día siguiente continuaba su labor. Así pasaron los años, y un día regresó el marido tan cambiado que no lo reconoció la mujer, y le dijo lo mismo, que no podía andar con él hasta que terminara de tejer. Finalmente él se identificó y se enamoró más de su mujer porque le fue siempre fiel.
En dicha obra también se cuenta la historia de el Caballo de Troya  y otras más, que a pesar de estar ciego, alcanzó a escribir alrededor de 17 obras históricas y poemas.
Comentarios a: cecytejdiez@gmail.com

martes, 15 de marzo de 2011

EL POEMA DEL CID CAMPEADOR

En la actualidad es muy fácil leer cuentos y novelas, se consiguen en librerías, bibliotecas y en Internet y los disfrutamos. Pero las primeras obras en español se remontan al siglo XII de nuestra era, y poniendo en contexto, recordarán que España también fue conquistada por partida triple; por los godos, los romanos y los árabes en diferente època claro, y los españoles claro que no se daban por vencidos y se pasaron varios años en lucha, defendiendo su territorio, como siempre estaban en guerra, los primeros escritos literarios fueron los que gritaban en las calles los juglares. Así nació "El Mester de Juglaría", después apareció escrito El Poema del Cid" que se refiere a las hazañas del caballero Don Rodrigo Díaz de Vivar. Es un poema realista, anónimo y popular, parecido a La Iliada, y La odisea que son novelas griegas de corte èpico escritas por Homero.

LECTURAS RECOMENDADAS
La Canciòn de Roldàn
El Ramayana
El anillo del Nibelungo.               Escribe tus comentarios a:   cecytejdiez@gmail.com

sábado, 12 de marzo de 2011

LITERATURA ESPAÑOLA. Introducción

El hombre es un ser social y una de sus necesidades de convivencia, es la comunicación. El lenguaje hablado y escrito es una manera de comunicarnos y como nos tocó nacer en México, pues es el español la lengua que predomina, así que vamos en este apartado, a tratar de entender las raices del español.

La lengua española tiene dos orígenes muy importantes: el griego y el latín, el primero porque cuando los griegos vencieron a todos los pueblos de Europa, trataron de imponer su lengua. Posteriormente, los romanos, que también forjaron un gran imperio, heredaron el latín, su lengua.

Pero aparte, en el siglo VIII, entraron los árabes a la Península Ibérica y durante siete siglos estuvieron tratando de conquistar, algunas veces las luchas eran ganadas por los españoles, otras veces por lo moros. Entonces muchas palabras se incorporaron al español: acelga, aceituna, azafrán, oreja, alhaja,etc.

Y Finalmente cuando España conquistó a México, nos implantaron la religión, el idioma y el sistema político y comercial, pero en esta ocasión, también enriquecimos el lenguaje con palabras en nahuatl como chocolate, cacao, canoa, guacamaya, aguacate, etc.

El Español es uno de los idiomas más coloridos y extensos del mundo y con su uso se han escrito las más bellas obras de arte.

viernes, 11 de marzo de 2011

PREPARÁNDONOS PARA EL EXAMEN A LA UNIVERSIDAD

Muchachones:

Con el agrado de decirles que mañana inicia el Curso de Preparación para EXANI II serán cinco sábados del 12 al 9 de abril, con un horario de 8 a 14.00 horas con uno o dos recesos para ir a almorzar. Todavía hay lugares y mañana pueden traer el pago  y presentarse.

Si pueden depositar hoy la cuenta es: Bancomer 0133000427, le sacan una copia al comprobante y el original lo entregan al Instructor con su nombre y señala Encarnación de Díaz.

Un abrazo.
Rosy Delgado

jueves, 10 de marzo de 2011

EMPUJA LA VAQUITA. Cuento

Un maestro de la sabiduría paseaba por un bosque con su fiel discípulo, cuando vió a lo lejos un sitio de apariencia pobre, y decidió hacer una breve visita al lugar. Llegando al lugar, constató la pobreza del sitio, los habitantes, una pareja y tres hijos.Entonces se aproximó al señor y le preguntó: En este lugar no existen posibilidades de trabajo ni comercios, ¿Cómo hacen usted y su familia para sobrevivir aquí?. El señor calmadamente dijo: Amigo mío, nosotros tenemos una vaquita que nos da varios litros de leche todos los días, una parte del producto la vendemos y otra la hacemos queso, cuajada, etc. para nuestro consumo.
El sabio agradeció el recibimiento. Siguió por el camino, cuando de pronto le ordena a su discípulo: busca la vaquita, llévala al precipicio de allí enfrente y empújala al barranco. El joven espantado fue a cumplir la orden.
Pasó el tiempo y un día el joven resolvió regresar a aquel lugar y contarle a la familia, pedir perdón y ayudarlos. Así lo hizo, y a medida que se aproximaba al lugar veía todo muy bonito: Arboles floridos, todo habitado, con carro en el garage de tremenda casa. El joven se sitió triste y desesperado imaginando que aquella humilde familia tuviese que vender el terreno para sobrevivir, aceleró el paso y llegando allá, fue recibido por un señor muy simpático, el joven preguntó por la familia que vivía ahí hace cuatro años, el señor respondió que seguían viviendo ahí.
Espantado el joven entro corriendo a la casa y confirmó que era la misma familia que visitó hace algunos años con el maestro. Elogió el lugar y le preguntó alseñor: ¿Cómo hizo para mejorar este lugar y cambiar de vida?
El señor entusiasmado le respondió: Nosotros teníamos una vaquita que cayó por el precipicio y murió, de ahí en adelante nos vimos en la necesidad de hacer otras cosas y desarrollar otras habilidades que no sabíamos que teníamos, así alcanzamos el éxito que sus ojos vislumbran ahora.

martes, 8 de marzo de 2011

8 de e marzo, dìa internacional de la mujer

Que tal?

Pues si, aquí estamos otra vez de aferradas, pero con una gran expectación por lo que pueda pasar hoy: felicitaciones, manifestaciones, programas especiales, homenajes a otras congèneres, en fin, lo más importante es que nos hagamos valer cada día. No permitir ninguna humillación, falta de respeto o discriminación por ser mujeres, ya las pasadas generaciones vivieron una especie de apartheid, pero ahora ya nos ganamos el emitir opiniones, tomar decisiones en nuestra familia y en el trabajo, pero lo más importante es no perder nunca la valentía y la dignidad. Adelante con todo, y con todos.

lunes, 7 de marzo de 2011

BIENVENIDOS TODOS AL CECYTEJ 10

Hola:

Y cuando despertó, el CECYTEJ estaba ahí. Y sí, amigos, aquí estamos otra vez de aferrados, pero ahora por este medio y pueden entrar a este blog cuantas veces quieran y hacer sus comentarios. En este espacio vamos a compartir muchos temas de actualidad, canciones, fotografías y todo lo que pase en nuestra escuela. Comenzamos con decirles que el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco, Plantel No. 10 de Encarnación de Díaz, se creó en septiembre de 1999 como bachillerato tecnológico. Antes teníamos solamente tres carreras: Computación, Electromecánica y Diseño de Patrones Industriales y con 48 alumnos. Ahora son cuatro carreras y una matrícula de 1214 alumnos para agosto del 2010. Como ven? estamos creciendo o no? y todo ello por el esfuerzo y tesón de alumnos y docentes. Gracias a todos.